CURIOSEANDO CAMELIAS. Este es un buen lugar para CURIOSEAR CAMELIAS, la pasión que siento por esta flor me permite disfrutar de otra gran afición, LA FOTOGRAFÍA. La gran belleza y variedad de LA CAMELIA, fue la causa del comienzo de este blog. Ella es la protagonista en los relatos cotidianos y fuente de inspiración en los CUENTOS escritos por abuela Cris. cosasabuelacris @hotmail.es
jueves, 26 de febrero de 2009
Carnaval en Marín, con especial cariño dedicado a nuestra charanga más entrañable "Xarángallo Mángallo"
sábado, 21 de febrero de 2009
Luz, cristal y color
Pincha en la foto, sobre el agua y la camelia veras edificios y árboles
Dentro de la jarra, camelia japónica "Magnoliaaeflora Rubra"
A esta jarra le tengo hecho muchas fotos con la cámara antigua, hoy quise probar con la nueva
A esta xerra téñolle feito moitas fotos coa cámara antiga, hoxe quixen probar coa nova
Foto realizada por A.Cris
A esta jarra le tengo hecho muchas fotos con la cámara antigua, hoy quise probar con la nueva
A esta xerra téñolle feito moitas fotos coa cámara antiga, hoxe quixen probar coa nova
Foto realizada por A.Cris
viernes, 13 de febrero de 2009
Pequeñas y grandes
Flor de Eucalipto
Hay días que sales con la cámara con la intención de fotografiar grandes cosas y solo encuentras pequeñas.
Hai días que saes coa cámara coa intención de fotografar grandes cousas e só atopas pequenas.
Hai días que saes coa cámara coa intención de fotografar grandes cousas e só atopas pequenas.
Ou grandes, como o señor Manuel cos seus 81 anos camiña unha media de 20k diarios
Fotos realizadas por A.Cris
Fotos realizadas por A.Cris
miércoles, 11 de febrero de 2009
Meme do traste galego

Estes días circula por algúns dos blog amigos o "Meme do traste galego" unha idea curiosa onde se sortea un manxar ou prato típico de Galicia. Non podo deixar de mostrarvos aquí, a fusión, a simbiose de cores que se produce entre os froitos do mar e da terra.
Fotos realizadas por A.Cris
martes, 10 de febrero de 2009
Temporal
Camelia japónica Fleur de Péche (flor de pescador)
Ayer, de tres a cinco de la tarde el temporal de viento y lluvia fue intenso, luego fue amainando y poco a poco ceso la lluvia y el viento. Los gorriones intuyendo la calma acicalaban sus plumas y algunas flores de las camelias que estaban más protegidas, lucían su belleza como si no hubiese pasado nada.
Onte, de tres a cinco da tarde o temporal de vento e choiva foi intenso, logo foi amainando e aos poucos cesou a choiva e o vento. Os gorrións intuíndo a calma acicalaban as súas plumas e algunhas flores das camelias que estaban máis protexidas, lucían a súa beleza coma se non pasase nada.
Fotos realizadas por A.Cris
Fotos realizadas por A.Cris
miércoles, 4 de febrero de 2009
Entre camelias... Limícolas
Las camelias de la alameda tan cerca del mar y tan panchas, parecen decirme “si yo puedo tú también” solo es cruzar un paso de peatones y ya estamos muy cerca del muelle.
Envidia me da la panda de amigos de “Diario de un acuarelista” con sus cámaras tan estupendas.
martes, 3 de febrero de 2009
La taza - A cunca
En aquel rincón vivían, un balde, la jarra, las copas y una taza. Cada uno tenía sus propias historias, el balde contaba muchas veces como había sido construido hacia ya cincuenta años, con madera de teka en un taller de carpintería de rivera y como entre barco y barco, Pepe un experto carpintero le había dado forma. Las copas contaban historias más recientes, su fragilidad no les permitía durar muchos años, pero al acompañar la mesa a diario conocían muchas historias de la familia. La jarra mucho más antigua, se jactaba de de tener más valor en antigüedad que el balde gracias a un milagro de supervivencia, algo de cristal que supera los cincuenta años ya tiene su merito. Pero la taza… la taza, nunca contaba nada. Un día de esos en el que todos se animaban a contar sus historias, preguntaron a la taza ¿y tú? ¿No tienes historia? Cuéntanos algo, de ti no sabemos nada. Tras la pregunta vino un largo silencio… hasta que tímidamente la taza dijo;
Érase una vez una taza que tenia muchos años, tantos que había perdido la cuenta. En la época de floración de las camelias su dueña caprichosamente la cubría de pétalos que unas veces eran blancos, otras rojos y otras de variados colores. Pero los pétalos no estaban allí solo de adorno, estos escondían una vieja llave que reposaba en el fondo de la taza. Cuando las camelias dejaban de florecer, desaparecían los pétalos y la llave y allí se quedaba la taza sola hasta la época siguiente, en la que volvía a llenarse de pétalos para esconder de nuevo la llave.
En este punto, las copas curiosas preguntaron a la taza si savia para que era la llave y donde estaba cuando ella no la tenia.
No estoy muy segura - contesto la taza- pero yo sospecho que es la llave de las camelias, hay unos meses al año que no les queda más remedio que salir y tienen que guardarla en algún sitio, se ve que les gusta la taza y cuando deciden irse cogen la llave y se van. A.Cris
Érase una vez una taza que tenia muchos años, tantos que había perdido la cuenta. En la época de floración de las camelias su dueña caprichosamente la cubría de pétalos que unas veces eran blancos, otras rojos y otras de variados colores. Pero los pétalos no estaban allí solo de adorno, estos escondían una vieja llave que reposaba en el fondo de la taza. Cuando las camelias dejaban de florecer, desaparecían los pétalos y la llave y allí se quedaba la taza sola hasta la época siguiente, en la que volvía a llenarse de pétalos para esconder de nuevo la llave.
En este punto, las copas curiosas preguntaron a la taza si savia para que era la llave y donde estaba cuando ella no la tenia.
No estoy muy segura - contesto la taza- pero yo sospecho que es la llave de las camelias, hay unos meses al año que no les queda más remedio que salir y tienen que guardarla en algún sitio, se ve que les gusta la taza y cuando deciden irse cogen la llave y se van. A.Cris
A cunca
Naquel recuncho vivían, un balde, a xerra, as copas e unha cunca. Cada un tiña as súas propias historias, o balde contaba moitas veces como fora construído cara a xa cincuenta anos, con madeira de teka nun taller de carpintería de riveira e como entre barco e barco, Pepe un experto carpinteiro deulle forma. As copas contaban historias máis recentes, a súa fraxilidade non lles permitía durar moitos anos, pero ao acompañar a mesa a diario coñecían moitas historias da familia. A xerra moito máis antiga, jactabase de de ter máis valor en antigüidade que o balde grazas a un milagre de supervivencia, algo de cristal que supera os cincuenta anos xa ten o seu merito. Pero a cunca... a cunca, nunca contaba nada. Un día deses no que todos animábanse a contar as súas historias, preguntaron á cunca, e ti? Non tes historia? Cóntanos algo, de ti non sabemos nada. Tras a pregunta veu un longo silencio...ata que timidamente a cunca dixo; Érase unha vez unha cunca que tiña moitos anos, tantos que perdera a conta. Na época de floración das camelias a súa dona caprichosamente cubríaa de pétalos que unhas veces eran brancos, outras vermellos e outras de variadas cores. Pero os pétalos non estaban alí só de adorno, estes escondían unha vella chave que repousaba no fondo da cunca. Cando as camelias deixaban de florecer, desaparecían os pétalos e a chave e alí quedaba a cunca soa ata a época seguinte, na que volvía encherse de pétalos para esconder de novo a chave. Neste punto, as copas curiosas preguntaron á cunca se savia para que era a chave e onde estaba cando ela non a tiña. Non estóu moi segura - contesto a cunca- pero eu sospeito que é a chave das camelias, hai uns meses ao ano que non lles queda máis remedio que saír e teñen que gardala nalgún sitio, vese que lles gusta a cunca e cando deciden irse collen a chave e vanse.
Fotos realizadas por A.Cris
Cuentos de camelias y otros relatos creados por A.Cris
Fotos realizadas por A.Cris
Cuentos de camelias y otros relatos creados por A.Cris
lunes, 2 de febrero de 2009
Curioseando camelias, Julia Haniter
!Hola! Soy uma camelia híbrida (C. x williamsii)
Mi nombre es; Julia Hamiter
!Ola! Son uma camelia híbrida (C. x williamsii) O meu nome é; Julia Hamiter
A miña flor ten un tamaño medio, uns nove ou dez centímetros de diámetro e a miña cor é rosa claro difuminado, quizais un pouco vermello no bordo dos pétalos máis externos e con sombra branca un pouco verdosa na base.
Tengo alrededor de 55 pétalos; los grandes con el margen liso y una pequeña incisión y los más pequeños son ondulados junto con unos pocos petaloides.
Mis estambres son con filamento blanco crema y anteras amarillas a veces visibles.
A miña forma é variable, a miúdo con forma de rosa, en ocasións semidoble, anemone ou dobre informal. Teño ao redor de 55 pétalos; os grandes coa marxe lisa e unha pequena incisión e os máis pequenos son ondulados xunto cuns poucos petaloides. Os meus estambres son con filamento branco crema e anteras amarelas ás veces visibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)