
Después de cocer unas cuantas cigalas para poder despiezarlas mejor (y despues de darse un buen festín) hizo las plantillas al tamaño natural. La primera cigala la hizo en Bronce y viendo los excelentes resultados, hizo la de Plata y por último la de Oro.
Así siguió haciéndolas unos cuantos años mientras duro el festival que premiaba a los concursantes con la cigala de Oro, Plata o Bronce según categorías.
No doy nombres ni datos, no es este un comentario publicitario, solo quiero dejar constancia aquí de mi admiración y cariño.
Las cigalas, pertenecen a la familia de D. Antonio Moldes, Gran músico, compositor y director de orquesta. Desde aquí nuestro pequeño homenaje para este hombre que fue nuestro vecino y amigo.
7 comentarios:
Que bonitas son las cigalas, y las de ¿carne y hueso?... riquísimas.
Pedazo de artista!!! Claro que si.Me parece precioso este blog. Seguro que consigo que este artista me haga alguna que otra obra de arte para mi baby...
Cris
Moi boa homenaxe e definición de artista.
Unha aperta.
Antón.
Un artista polifacético polo que vexo; fala un obreiro.
precioso, precioso!!!
Os veo desde mi nuevo y flamante ordenador... funciona bieeeeeeeeeeeeen. Besitos!!! Mamá recuérdame que te enseñe a usar la cámara web
Estupendo post e estupendas cigalas.
Pedazo de artista porque para confeccionar una cigala como esa con todo lujo de detalles se tiene que ser un ARTISTA en profundidad porque eso es imnato. Yo soy poseedora de uno de esos trofeos que me lo he ganado a pulso cuando era simplemente una adolescente y lo valoro tanto que lo tengo guardado en mi caja fuerte como el mas grande tesoro primero por lo que significa para mi y segundo por lo artistico del trofeo. Quien hace algo asi tiene que tener mucha sensibilidad y arte. !Muchas gracias!
Publicar un comentario